Introducción
Encender el ordenador con el teclado no solo es posible, sino que además puede resultar extremadamente útil en múltiples situaciones. En este artículo, te guiaremos paso a paso para lograrlo, desde los requisitos previos hasta la configuración tanto en el BIOS/UEFI como en los sistemas operativos más utilizados, incluyendo Windows y MacOS. También abordaremos problemas comunes y ofreceremos soluciones prácticas.

Requisitos previos
Antes de lanzarnos a la configuración, es vital asegurarnos de que nuestro hardware es compatible. Aquí están los requisitos previos que debes cumplir:
- Compatibilidad del hardware: No todos los ordenadores y placas base soportan la función de encendido con teclado. Revisa el manual de tu placa base o consulta la web del fabricante.
- Tipo de teclado: Los teclados USB modernos suelen ser compatibles, pero revisa que el tuyo cuente con la funcionalidad necesaria.
- Acceso al BIOS/UEFI: Esta función debe activarse desde el BIOS o UEFI de tu placa base.
Cubrimos los requisitos. Ahora, pasemos a la configuración del BIOS/UEFI, un paso crucial para habilitar el encendido desde el teclado.
Accediendo y configurando el BIOS/UEFI
La configuración del BIOS o UEFI puede variar según la marca y el modelo de tu ordenador. Aquí te explicamos cómo acceder y realizar los ajustes necesarios:
Acceso al BIOS/UEFI
- Encendido del ordenador: Enciende tu ordenador y presta atención a la pantalla inicial.
- Tecla de acceso: Dependiendo de tu marca, pulsa una de las siguientes teclas (puede ser 'Del', 'F2', 'Esc', 'F10') repetidamente hasta que accedas al BIOS/UEFI.
- Navegación: Usa las teclas de flecha para moverte por las opciones del menú.
Configuración en BIOS tradicionales
- Opciones de energía: Busca una sección que puede llamarse 'Power Management' o 'Power Options'.
- Wake on Keyboard: Encuentra una opción similar a 'Power On by Keyboard' y actívala.
- Guardado: Guarda los cambios y sal del BIOS.
Configuración en UEFI modernas
- Opciones avanzadas: Navega hasta la sección de configuración avanzada.
- Periféricos: Localiza la opción 'Wake On Keyboard' y actívala.
- Guardado: Guarda y sal del UEFI para que los cambios se apliquen.
Ahora que hemos configurado el BIOS/UEFI, seguimos con la configuración adicional en los sistemas operativos, que nos ayudará a completar este procedimiento.
Configuración adicional en sistemas operativos
Dependiendo del sistema operativo que utilices, hay pasos adicionales que puedes seguir para asegurar un encendido eficiente.
Windows 10 y Windows 11
- Opciones de energía:
- Abre el Panel de Control.
- Navega hasta 'Sistema y Seguridad' y selecciona 'Opciones de Energía'.
- Haz clic en 'Elegir lo que hacen los botones de encendido'.
- Opciones adicionales:
- Asegúrate de que las opciones de encendido rápido estén habilitadas.
- Configura las opciones de teclado, asegurándote de que admite el encendido.
MacOS
- Preferencias de Sistema:
- Accede a 'Preferencias del Sistema'.
- Selecciona 'Economizador' y ajusta las configuraciones de encendido.
- Confirma que tu Mac está configurado para admitir el encendido por teclado.
- Acceso rápido:
- Usa la combinación de teclas correcta (si está disponible) después de ajustar las preferencias.
La configuración en los sistemas operativos no siempre es obligatoria, pero puede ayudar en algunos casos específicos. Ahora sigamos con la resolución de problemas comunes.
Solución de problemas comunes
A veces, puede que te encuentres con problemas al intentar encender tu ordenador con el teclado. Aquí enumeramos algunos problemas comunes y sus soluciones:
- No encuentro la opción en BIOS/UEFI: Asegúrate de que tu placa base sea compatible. Si no, revisa si hay actualizaciones de firmware disponibles.
- El teclado no funciona para el encendido: Verifica las conexiones. Asegúrate de que está bien conectado antes de encender la PC.
- Configuraciones del sistema operativo: A veces, las configuraciones de ahorro de energía pueden interferir. Revisa y ajusta las opciones de energía.
Con estos problemas resueltos, veremos cómo aplicar esto en varios contextos prácticos.

Ejemplos prácticos y casos de uso
La posibilidad de encender tu ordenador con el teclado puede ser útil en diferentes escenarios. Aquí algunos ejemplos prácticos:
Oficinas
En entornos de oficina, tener la capacidad de encender ordenadores remotamente puede incrementar la eficiencia y reducir el tiempo de configuración cada mañana.
Uso doméstico
En casa, esta función puede ser útil si tienes tu PC configurado en áreas de difícil acceso. Un simple toque en el teclado encenderá tu equipo sin esfuerzo.
Gamers
Los gamers apreciarán la comodidad de encender su potente configuración de juego con solo tocar el teclado, ahorrando tiempo antes de cada sesión.
Estos ejemplos prácticos muestran la versatilidad de esta función en diferentes situaciones cotidianas. Finalmente, terminamos con una breve conclusión.

Conclusión
Encender tu ordenador con el teclado es una función práctica y útil que muchas personas desconocen. Con esta guía, ahora sabes cómo configurar el BIOS/UEFI y ajustar las opciones del sistema operativo para facilitar esta función. La posibilidad de encender tu PC con un toque puede no solo ahorrar tiempo, sino también extender la vida útil de los componentes del botón de encendido.
Preguntas frecuentes
¿Puedo encender cualquier ordenador con el teclado?
No, solo los ordenadores y placas base que soporten esta función desde su BIOS/UEFI pueden encenderse con el teclado.
¿Es seguro encender mi ordenador de esta manera?
Sí, es seguro siempre y cuando sigas correctamente los pasos de configuración. No afecta negativamente el rendimiento del equipo.
¿Qué hago si mi BIOS/UEFI no tiene la opción de encendido con teclado?
Si tu BIOS/UEFI no tiene esta opción, verifica si tu placa base puede recibir una actualización de firmware que podría habilitar esta función. De lo contrario, puede no ser posible en tu actual configuración.